Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial respaldada por la alianza PAN, PRI y PRD, ha revelado su plan audaz para revitalizar la industria energética mexicana. En un evento en Monterrey, Gálvez propuso una transformación radical para Petróleos Mexicanos (Pemex), convirtiéndola en Energías Mexicanas (Emex) como parte de su visión de modernización y sostenibilidad para el futuro del país.
Durante el foro ‘Por un Nuevo León sustentable’, Gálvez destacó la urgencia de modernizar Pemex para evitar que siga siendo una carga para la salud pública y las finanzas del país. Argumentó que, ante los desafíos del cambio climático, la innovación es fundamental y que todas las compañías petroleras del mundo están adaptándose a esta realidad.
En su propuesta, Gálvez plantea la reconversión de Pemex en Emex, una empresa no solo dedicada a la extracción de petróleo, sino también capaz de generar energía limpia. Visualiza a Emex como una entidad que aprovechará la cogeneración de geotermia para producir electricidad, reduciendo así las emisiones y fomentando un enfoque más sustentable.
La candidata enfatizó que esta transformación no solo protegerá la salud de los mexicanos y el medio ambiente, sino que también hará que la empresa sea financieramente viable, eliminando así su riesgo para las finanzas públicas.
Gálvez también señaló la importancia de abordar los desafíos que enfrenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), subrayando la necesidad de reformar y fortalecer esta institución que ha enfrentado pérdidas significativas en los últimos años.
Además, Gálvez anunció su plan para cerrar las refinerías de Cadereyta, Tampico y Tamaulipas, prometiendo convertirlas en centros de almacenamiento de combustibles limpios. Destacó el impacto negativo de la refinería de Cadereyta en la calidad del aire y la salud pública, asegurando que su cierre mejorará significativamente las condiciones de vida en la región.
Finalmente, la candidata garantizó a los trabajadores de las refinerías que no perderían sus empleos, ya que serían contratados en los nuevos centros de almacenamiento de manera sustentable, lo que no solo beneficiaría su salud, sino también sus ingresos económicos.