¡38 años tras las rejas! El duro destino de Genaro García Luna en Nueva York

Genaro García Luna, quien fuera el secretario de Seguridad durante el mandato de Felipe Calderón Hinojosa, fue sentenciado a 38 años de prisión en Nueva York. El exfuncionario fue declarado culpable por cinco cargos graves vinculados al narcotráfico, en un juicio que acaparó la atención internacional.

Las acusaciones más fuertes contra García Luna se basan en la distribución masiva de cocaína en territorio estadounidense. Según las autoridades, en varias ocasiones durante 2007 y 2008, junto con sus colaboradores, traficó miles de kilos de cocaína desde México hacia Estados Unidos. En marzo de 2007, se mencionó la distribución de 19 mil kilos; en octubre del mismo año, 23 mil kilos más, y en septiembre de 2008, otros 5 mil kilos. Estos delitos constituyeron una violación de las leyes estadounidenses, específicamente de los títulos 18 y 21.

A pesar de la contundencia de las pruebas, García Luna siempre negó cualquier participación en estas actividades ilícitas. Sus abogados insistieron en que los cargos provenían de testimonios falsos proporcionados por criminales que buscaban vengarse de su lucha contra el narcotráfico.

Felipe Calderón también en la mira.

El expresidente Felipe Calderón no ha escapado de las sombras de este escándalo. Como García Luna fue uno de los principales integrantes de su gobierno, Calderón se vio obligado a hablar del tema y prometió ofrecer disculpas públicas si se demostraba que su exsecretario de Seguridad tenía vínculos con el crimen organizado. Aunque dijo que no quería especular, afirmó que si García Luna resultaba culpable, consideraría esto una “traición a la lealtad”.

Además de los delitos relacionados con el tráfico de drogas, García Luna enfrentó otros cargos. En enero de 2001, por ejemplo, estuvo involucrado en el envío de cocaína a Estados Unidos, y en 2018 mintió cuando solicitó la ciudadanía de ese país, lo que se sumó a su lista de infracciones.

Entre los delitos por los que fue condenado se encuentran:• Conspiración para la distribución internacional de cocaína. • Conspiración para la posesión y distribución de cocaína con intención de venderla. • Importación de cocaína a los Estados Unidos. • Dirección de una organización criminal.

Además, se le impuso una multa de 2 millones de dólares por uno de los cargos, y al terminar su condena en prisión, deberá cumplir cinco años de libertad condicional.

Un juicio rodeado de familiares y tensiones.

La audiencia de sentencia en Nueva York fue un momento tenso para la familia de García Luna. Poco antes de la 1 de la tarde, su esposa Linda Cristina Pereyra y su hija Luna García llegaron acompañadas por el abogado César de Castro, en un intento de mostrar apoyo al exsecretario.

El juez Brian Cogan, responsable de la sentencia, subrayó la colaboración de García Luna con el Cártel de Sinaloa, incluyendo actividades que datan de 2001, el mismo año en que Vicente Fox ordenó la creación de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Durante su mandato en la AFI, en 2002, se traficaron casi 1,923 kilos de cocaína, y en el norte de Illinois, se descubrieron otros 1,997 kilos de esta droga, lo que selló su destino.

El juicio de Genaro García Luna marca un antes y un después en la historia de la política y el narcotráfico en México.

Autor Itzel G. Bandala