Un error judicial gigante sacudió al Reino Unido: Peter Sullivan pasó más de 38 años tras las rejas por un crimen que no cometió. El caso, considerado uno de los mayores fallos del sistema británico, acaba de dar un giro gracias a la ciencia.

Todo comenzó en 1986, cuando Diane Sindall, una joven camarera de 21 años, fue brutalmente asesinada en Birkenhead. El crimen, tan violento como desconcertante, provocó una cacería humana sin precedentes en la zona. Sin embargo, la investigación apuntó al hombre equivocado.
🔬 El ADN habló… ¡y cambió todo!
Después de décadas clamando inocencia, Sullivan, ahora de 68 años, logró que su caso fuera reabierto por la Comisión de Revisión de Casos Penales. ¿La clave? 💥 Un análisis de ADN en una muestra de semen preservada desde el crimen reveló que pertenecía a otro hombre.
La policía y los fiscales admitieron que en 1986 no existía tecnología para analizar ese tipo de evidencia, pero con los avances actuales quedó claro: Sullivan no era el culpable.
😢 Lágrimas en el tribunal.
Sullivan, que compareció por videollamada, rompió en llanto al escuchar que su condena quedaba anulada. “No estoy enojado ni amargado”, dijo a través de su abogada. “Lo que me pasó fue muy malo, pero lo que le ocurrió a Diane fue aún peor”.

Su hermana, Kim Smith, también habló: “Nadie ganó aquí. La familia de Diane perdió a su hija, y nosotros perdimos 38 años con Peter. Solo queremos reconstruir su vida”.
🕯️ Un crimen que marcó a toda una ciudad.
Diane salió de trabajar la noche del 1 de agosto de 1986, pero su camioneta se quedó sin gasolina. Caminaba por una calle iluminada cuando fue interceptada. Horas después, su cuerpo fue hallado en un callejón, con lesiones tan graves que un patólogo declaró que “eran las peores que había visto fuera de un accidente de auto”.
El horror fue tal que motivó la primera marcha de “Reclama la noche” en la región, un movimiento nacido para exigir que las mujeres pudieran transitar seguras.
😡 ¿Por qué culparon a Sullivan?
Días después del crimen, una pareja dijo haber visto a un hombre huyendo de un incendio donde ardía parte de la ropa de Diane. Mencionaron a un tal “Pete”, pero luego no lo identificaron formalmente.
Sullivan fue detenido tras dar versiones contradictorias de sus movimientos. Durante un interrogatorio sin abogado presente, se quebró emocionalmente y confesó… para después retractarse. Esa confesión, llena de dudas, fue usada para condenarlo en 1987, junto con un peritaje dental cuestionable que intentaba ligar sus dientes a una mordida en el cuerpo de la víctima.

La prensa lo bautizó como “La bestia de Birkenhead”, sin pruebas sólidas. Y así pasó casi cuatro décadas en prisión 😔.
📅 14 mil días de encierro.
Su liberación ocurrió 38 años, 7 meses y 21 días después de su detención. Más de 14 mil días encarcelado por un crimen atroz que no cometió. Fue una larga espera para que la justicia, por fin, se hiciera.
La abogada que lo representó durante más de 20 años, Sarah Myatt, dijo emocionada: “Por fin se hizo justicia”.
🕵️♂️ ¿Y el verdadero culpable?
Aunque el perfil genético ya está en la base de datos nacional, aún no se ha identificado al responsable del asesinato de Diane Sindall. Más de 260 hombres han sido descartados desde que reabrieron la investigación en 2023.
La policía sigue trabajando en conjunto con la Agencia Nacional contra el Crimen para atrapar al verdadero culpable. “Creemos que el ADN encontrado es la clave para dar con el asesino”, afirmaron.
Un caso que duele, pero que también demuestra cómo la ciencia puede corregir errores históricos. 🧬 Ahora Peter Sullivan es libre… pero el verdadero asesino de Diane sigue suelto. 😔