Expertos coinciden en que cuidar la biodiversidad del planeta es clave para frenar el cambio climático. En Cali, Colombia, se lleva a cabo una importante cumbre donde líderes mundiales están trabajando para encontrar soluciones que eviten la extinción de especies y restauren nuestros ecosistemas. Aquí te presentamos cinco enfoques efectivos para combatir la pérdida de biodiversidad.
La pérdida de especies y la degradación de sus hábitats son problemas críticos, pero hay medidas que pueden marcar la diferencia. Los hábitats saludables no solo sostienen la vida silvestre, sino que también ayudan a purificar el aire, el agua y el suelo, además de disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas.
Este año, un estudio reveló que las iniciativas de conservación son generalmente exitosas para mitigar la pérdida de biodiversidad a nivel global. Un grupo de investigadores pasó una década evaluando diversas estrategias de conservación, como la creación de áreas protegidas y la restauración de hábitats. Los hallazgos mostraron que en el 66% de los casos, estas acciones lograron mejorar la salud de la biodiversidad o al menos desaceleraron su declive.
La urgencia de estos proyectos de conservación es cada vez más evidente. Hace dos años, más de 100 naciones se comprometieron en un esfuerzo global sin precedentes para proteger el 30% de las tierras y océanos del planeta para 2030. Sin embargo, según The Nature Conservancy, apenas el 17% de la tierra y el 8% de los océanos están bajo algún tipo de protección, y se estima que la efectividad de estas áreas es aún menor.
Aquí te dejamos cinco estrategias probadas para restaurar la biodiversidad y cuidar de la naturaleza:
- Proteger Nuestros Océanos.
Los océanos, que cubren el 70% de la superficie terrestre y albergan más del 95% de la biosfera, son fundamentales para la biodiversidad. Sin embargo, solo el 2.8% de los océanos del mundo están efectivamente protegidos. Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) pueden ser refugios esenciales que resguardan a diversas especies de la sobrepesca y la contaminación. Por ejemplo, las Seychelles vieron un resurgimiento de ballenas tras implementar un canje de deuda por naturaleza, lo que llevó a la creación de 13 AMP.
2. Combate Contra Especies Invasoras
Las especies invasoras representan una gran amenaza, causando estragos en los ecosistemas y costando a la economía global más de 423 mil millones de dólares al año. Desde 1500, estas especies han sido responsables del 25% de las extinciones de plantas y 33% de animales. Erradicarlas es crucial, aunque cada vez más difícil por el cambio climático. Sin embargo, hay casos exitosos: en 2011, la isla Palmira se liberó de 20,000 ratas, permitiendo que la naturaleza se regenerara.
3. Restaurar Humedales Degradados.
Los humedales son vitales para la vida silvestre, previenen inundaciones y ayudan a mantener la calidad del agua. Aunque han sido severamente dañados, muchos están en proceso de recuperación. Un esfuerzo notable ocurre en los Everglades de Florida, donde se busca restaurar el ecosistema. En Sri Lanka, un vertedero se ha transformado en un humedal vibrante, lleno de vida.
4. Salvar Especies Clave.
Algunas especies son esenciales para mantener el equilibrio de sus ecosistemas. Conocidas como especies clave, su protección es fundamental para la supervivencia de otras especies. En EE.UU., los castores reintroducidos están reconstruyendo hábitats perdidos. En las Islas Galápagos, las tortugas gigantes crean claros en el paisaje que benefician a otras aves.
5. Rehabilitar Nuestros Bosques
La destrucción forestal es una amenaza significativa para la biodiversidad. Entre 2001 y 2011, el mundo perdió 437 millones de hectáreas de árboles. En Ecuador, el bosque nuboso de Los Cedros ha recibido protección legal, permitiendo que la vida silvestre prospere nuevamente. La regeneración natural, que permite que los árboles crezcan sin intervención, ha demostrado ser una forma efectiva de restaurar ecosistemas y capturar carbono.
Proteger y restaurar nuestra biodiversidad no solo es esencial para el medio ambiente, sino que también puede ayudar a combatir el cambio climático. ¡La acción comienza aquí y ahora!