7 trucos respaldados por la #Ciencia para ser más #Feliz en 2025.

¿Qué significa realmente ser feliz?


Esa pregunta nos ronda la cabeza a menudo, pero encontrar una respuesta clara no siempre es fácil. ¿Es la felicidad vivir sin preocupaciones o lograr estar en paz incluso cuando los problemas no paran de aparecer?

Lo cierto es que, mientras que algunas personas parecen tener una inclinación natural hacia la felicidad, todos podemos hacer algunos ajustes en nuestros hábitos para atraer más bienestar a nuestra vida. 🌟

Si estás buscando tips sencillos para estar más feliz en 2025, aquí te comparto algunos consejos que pueden cambiar tu perspectiva:

1. Haz de la amistad tu prioridad a medida que envejeces.


La amistad es una de esas cosas que, sin importar la edad, siempre nos beneficia. Sin embargo, en la adultez, puede convertirse en una fuente clave de felicidad. A medida que nos hacemos mayores, solemos rodearnos más de las personas con las que ya tenemos una conexión profunda, pero abrirse a nuevas amistades puede ser mucho más valioso. A diferencia de las relaciones familiares, que a veces vienen con un sentimiento de obligación, las amistades nos permiten disfrutar de relaciones más divertidas y menos tensas. Además, la ciencia demuestra que tener amigos no solo mejora nuestra salud mental, sino que también refuerza nuestra salud física y cognitiva.

2. Practica la “confelicidad”.


Además de la compasión, que es fundamental en las amistades, existe un concepto que quizá no conocías: la “confelicidad”. Esta palabra, que significa “felicidad compartida”, es clave para fortalecer nuestras relaciones. Celebrar las buenas noticias de nuestros amigos con entusiasmo y preguntar activamente por sus logros, en lugar de mostrar indiferencia, es una excelente manera de cuidar esas relaciones.

3. Haz voluntariado
El altruismo no es solo una frase bonita. Estudios científicos han demostrado que hacer voluntariado puede reducir el dolor crónico y la depresión. Incluso algunos médicos están recomendando actividades de voluntariado como parte de lo que se conoce como “prescripción social”, una intervención eficaz para mejorar el bienestar. Ayudar a otros no solo te hace sentir bien, ¡también puede mejorar tu salud!

4. Conéctate con tus raíces.


¿Sabías que investigar sobre tus ancestros puede mejorar tu bienestar emocional? Varios estudios muestran que saber más sobre tu historia familiar y cómo tus antepasados superaron adversidades puede darte un sentido de perspectiva y gratitud. Es una excelente forma de conectar con tu pasado y encontrar fuerzas para enfrentar los desafíos del presente.

5. Haz una lista de lo que agradeces.


¡Un ejercicio súper fácil! Escribir tres cosas por las que te sientas agradecido puede tener un gran impacto en tu estado de ánimo. Puede ser algo pequeño, como disfrutar de un atardecer, o algo más grande, como haber alcanzado una meta importante. Las investigaciones han confirmado que este simple ejercicio mejora el bienestar de las personas.

6. Busca actividades que te hagan disfrutar.


La ciencia dice que la anticipación de la diversión puede ser casi tan satisfactoria como la diversión misma. De hecho, algunos estudios realizados con ratas muestran que cuando las esperan recompensas, las ratas se vuelven más optimistas. ¡Imagina lo que puede hacer esto en nuestra vida! Buscar pequeñas actividades que te entusiasmen y te hagan sentir bien puede tener un impacto profundo en tu bienestar.

7. No hagas nada.


Este consejo puede sonar raro, pero hacer nada de vez en cuando también es esencial. Preocuparse demasiado por ser feliz puede generar más presión, y de hecho, algunos estudios indican que intentar forzar la felicidad puede hacer que nos sintamos más decepcionados. La clave es aceptar los altibajos de la vida sin exigirnos constantemente la felicidad.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *