El sector empresarial en México ha cambiado su postura en relación con la propuesta de reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Inicialmente, expresaron su desacuerdo y afirmaron que no era el momento adecuado para llevar a cabo tal reforma. Sin embargo, en el marco del cuarto foro del Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados, los representantes empresariales han modificado su enfoque y ahora solicitan un “traje a medida” para esta reforma.
Esta nueva postura del sector empresarial implica un llamado a un mayor diálogo social en la construcción de esta reforma, abogando por un enfoque flexible y gradual que tenga en cuenta las realidades y necesidades específicas de las diversas industrias en el país. Además, destacan la importancia de la participación de los sectores obrero, patronal y gubernamental en este proceso.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y otros representantes empresariales consideran que el diálogo social es fundamental para comprender y mitigar los posibles impactos de una reforma de esta magnitud. Aseguran que solo a través de un verdadero diálogo social con mesas de trabajo por sector se podrán evaluar los efectos y las formas de implementar una reforma laboral de estas dimensiones.
En este sentido, se hace referencia a la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece directrices para reducir la jornada de trabajo, idealmente a 40 horas, de manera gradual y sin reducción de salarios. Se menciona que esta norma, con más de 60 años de vigencia, brinda pautas para considerar las circunstancias de cada país y sector, priorizando la salud de los trabajadores.
A pesar de este cambio en la posición del sector empresarial, algunos advierten que la gradualidad y la flexibilidad no deben utilizarse como excusas para retrasar la implementación de la reforma. La reforma laboral en México es un tema que ha generado un amplio debate, y este cambio en la postura empresarial marca un nuevo capítulo en las discusiones sobre la reducción de la jornada laboral en el país.