En un paso significativo hacia las elecciones de 2024, Morena ha lanzado la convocatoria para el proceso de selección de candidatos a los congresos locales, alcaldías y ayuntamientos en todas las entidades de México. El presidente nacional del partido, Mario Delgado, destacó que este proceso incluirá también a aspirantes para concejalías, juntas municipales y presidencias de comunidad, ampliando así la participación en la toma de decisiones.
Según el comunicado oficial, los registros se llevarán a cabo en cada entidad, siguiendo un calendario específico establecido por Morena. Jalisco, Tabasco, Yucatán y la Ciudad de México serán las primeras en abrir las inscripciones, del 13 al 15 de noviembre, para las candidaturas a presidencias municipales, alcaldías, diputaciones locales, sindicaturas, regidurías y concejalías.
Para los estados como Morelos, Puebla, Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California, la convocatoria de inscripción está programada del 20 al 22 de noviembre. En el caso de Durango, se abrirá el registro solo para las candidaturas a diputaciones locales en las mismas fechas.
Posteriormente, del 26 al 28 de noviembre, se realizará el registro en Zacatecas, Guerrero, Baja California Sur, Michoacán, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala. Durante este periodo, también se inscribirán los aspirantes a las presidencias de comunidad y juntas municipales en Tlaxcala.
A partir del 4 de diciembre hasta el 6 de diciembre, se aceptarán registros para los estados de Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, Nayarit, Sonora, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Campeche. En Veracruz, aquellos interesados en contendr por una diputación local deberán inscribirse durante las mismas fechas.
La Comisión Nacional de Elecciones publicará los registros aprobados en todas las entidades entre el 3 de enero y el 17 de febrero de 2024. Morena ha destacado que la convocatoria está abierta para “hombres, mujeres y cualquier expresión o identidad de género”, reafirmando su compromiso con la postulación paritaria. Con este paso, el partido se prepara para un proceso electoral que se anticipa crucial en la vida política de México.