Revuelo en los #Precios: Los Altibajos de la #Inflación Mexicana en Octubre

Octubre del 2023 trajo consigo un cambio significativo en la dinámica de precios en México, marcado por el fin de las tarifas especiales en 18 ciudades que provocaron un incremento en el costo de la electricidad a nivel nacional. Vuelos y servicios turísticos también se vieron afectados por encarecimientos notables durante este período.

En el ámbito de la inflación, octubre presenció una tasa interanual del 4.26%, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2021. Esta disminución constante de los precios se ha mantenido durante nueve meses consecutivos, acercándose a la meta establecida por el Banco de México del 3% +/- un punto porcentual.

Al observar la comparación inmediata, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó un crecimiento moderado del 0.38%, según datos del Inegi.

La desaceleración inflacionaria se atribuye, en gran medida, a la estabilización de los precios de productos agropecuarios y energéticos, categorías que históricamente han demostrado una alta volatilidad.

En octubre, los productos y servicios que experimentaron un aumento de precios, contribuyendo significativamente al INPC, incluyeron:

  1. Zanahoria: +20.96%
  2. Electricidad: +19.23%
  3. Transporte aéreo: +13.37%
  4. Azúcar: +9.69%
  5. Servicios turísticos en paquete: +7.03%
  6. Frijol: +3.71%
  7. Gas doméstico LP: +3.42%
  8. Otras frutas: +2.90%
  9. Loncherías, taquerías, fondas y torterías: +0.38%
  10. Vivienda propia: +0.29%

El aumento significativo en los precios de la electricidad se atribuye a la finalización del programa de tarifas especiales de verano en 18 ciudades, impactando directamente en ciudades como Mérida, Monterrey, Acapulco y Cancún, entre otras.

Por otro lado, los productos y servicios que experimentaron disminuciones en sus precios, aliviando la presión sobre el INPC, fueron:

  1. Jitomate: -14.46%
  2. Naranja: -11.91%
  3. Cebolla: -11.72%
  4. Aguacate: -8.56%
  5. Plátanos: -5.29%
  6. Limón: -4.33%
  7. Pollo: -4.05%
  8. Lechuga y col: -3.52%
  9. Papa y otros tubérculos: -1.79%
  10. Huevo: -0.56%

En este escenario, la canasta de consumo mínimo registró una inflación del 3.83% en octubre de 2023, su nivel más bajo en 34 meses. Este logro destaca la relajación de los precios en la canasta básica, beneficiando el consumo de los hogares más vulnerables del país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *