La fiscal #ErnestinaGodoy desacredita documentos sobre #EspionajePolítico publicados por el NYT.

La titular de la Fiscalía de CDMX afirmó que los números en los documentos no coinciden con las carpetas de investigación en la dependencia.

En rueda de prensa, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, sostuvo que los documentos divulgados por el periódico estadounidense The New York Times, donde se expone que la institución solicitó registros telefónicos a Telcel de “decenas de funcionarios y políticos”, son falsos.

Godoy señaló que los números en los documentos no corresponden a las carpetas de investigación de la institución: “Lo publicado por The New York Times carece de veracidad, ya que se basa en documentos que no existen en esta Fiscalía. Tienen referencia de números de oficio, de carpetas de investigación que no corresponden con la documentación oficial de la Fiscalía”, declaró.

Añadió que la nomenclatura utilizada no coincide con la empleada en sus investigaciones, calificando los documentos como “apócrifos” y destacando que la información del NYT es falsa.

Godoy informó que se inició una investigación para determinar la procedencia de los documentos falsificados, evaluando si la alteración ocurrió dentro o fuera de la institución: “La investigación de la fiscalía es con relación a la falsedad de documentos. Nosotros vamos a avanzar, vamos a ubicar de dónde salieron, cómo hicieron el uso de ese documento, ya veremos si hay alguna responsabilidad del diario”, indicó.

La fiscal afirmó que The New York Times contactó a la Fiscalía antes de la publicación, a pesar de ser informados sobre la falsedad de los documentos y los amparos rechazados de Santiago Taboada por presunto espionaje. Aclaró que la Fiscalía no investiga a actores políticos ni a sus familias, contradiciendo las denuncias de Alessandra Rojo de la Vega.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *