Según Juan Pablo Illanes, representante de El Mercurio de Chile, quien abordó esta problemática durante el panel “Democracia y libertad: ¿por qué son diferentes?” en la 79 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
A pesar de que Chile figura entre los países con baja restricción de prensa, según el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa 2023, Illanes destacó la importancia de estar alerta ante el avance de grupos delictivos en la región, ya que esto podría alterar el ambiente propicio para el ejercicio periodístico.
En sus declaraciones, Juan Pablo Illanes subrayó que la amenaza a la libertad de prensa en Chile no proviene directamente de las autoridades o el gobierno, sino más bien de la infiltración del narcotráfico, lo que genera un grado significativo de violencia.
Miguel Franjul, representante de Listín Diario de República Dominicana, el único país posicionado en la categoría de libertad total de expresión según el Índice Chapultepec 2023, compartió la fórmula que llevó a su país a este estatus.
Destacó que fortalecer las leyes sobre libertad de expresión y derogar aquellas que la limitan fueron medidas clave. Franjul también señaló la importancia de la colaboración entre los medios y la sociedad civil para lograr cambios legales, lo que ha contribuido al mantenimiento y fortalecimiento de la democracia en República Dominicana.