En la reciente Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Jan-Albert Hootsen, representante del Comité de Protección de Periodistas (CPJ), expresó su preocupación al señalar que la protección de periodistas no figura como una prioridad para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A pesar del aumento en el presupuesto del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Hootsen destacó que esto no se ha reflejado en la disminución de los asesinatos de comunicadores. Además, señaló la renuncia de Enrique Irazoque, titular del Mecanismo, el 1 de noviembre de este año.
“Hasta ahora, no hemos observado cambios sustanciales, a pesar del aumento en el presupuesto. Además, he notado que el Gobierno federal tiende a negar medidas de protección a más periodistas y a desincorporar a otros”, acusó Hootsen.
Vicente Calderón, de TijuanaPress, resaltó que la vulnerabilidad de los periodistas se ve incrementada por su situación laboral, ya que muchos trabajan como prestadores de servicios en lugar de estar contratados por las empresas a las que suministran información.
“La mayoría de los reporteros en México trabaja como prestadores de servicios, lo que aumenta significativamente su vulnerabilidad. La mayoría de los periodistas asesinados en los últimos cinco años no trabajaban para grandes empresas periodísticas, sino para sus propios proyectos”, subrayó Calderón.
Ejemplificó esta situación con los casos de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, periodistas independientes asesinados en Tijuana, Baja California, en 2022.
Calderón también denunció que grandes medios de comunicación se apropian del trabajo de reporteros independientes, perpetuando la precarización y el riesgo laboral.
Hootsen del CPJ concluyó destacando la necesidad de incorporar la atención a la salud mental en las medidas de protección y abogó por la inclusión de personal con experiencia y sensibilidad en lugar de depender principalmente del Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría de Gobernación.