#Caravana Migrante Desaparece Tras Recorrer Chiapas: Una #Odisea que Llega a su Fin

Después de más de 10 días de travesía en Chiapas, la caravana migrante que partió la semana pasada de la frontera sur de México, considerada la más numerosa del año, llegó a su fin este viernes al desintegrarse.

Irineo Mujica Arzate, director de la organización Pueblos Sin Fronteras, informó que el grupo se dispersó, con unos 500 migrantes, especialmente familias, aceptando los ofrecimientos del Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que otros optaron por partir por su cuenta hacia distintos municipios.

Este grupo restante, según el activista, está más capacitado para continuar la travesía, mostrando determinación a pesar del agotamiento. “Especialmente caminaré hasta Oaxaca”, comentó Irineo Mujica, quien acompaña a los migrantes.

La mayoría de los extranjeros expresaron estar exhaustos, con heridas en los pies, enfermos y dolores musculares, avanzando a paso lento, pero sin abandonar su objetivo de llegar a Estados Unidos, incluso si es por su cuenta.

La caravana, que en un momento llegó a sumar 8 mil migrantes, partió desde Tapachula, en la frontera sur de México, resistiendo y avanzando por más de 10 días, a diferencia de caravanas anteriores que se desintegraban rápidamente.

Su avance se vio obstaculizado cuando el INM les negó la entrega de Fórmulas Migratorias Múltiples (FMM) para transitar hacia el norte del país, pero los migrantes insisten en la solidaridad del gobierno mexicano.

El hondureño Marcos Vivence, que caminó más de 100 kilómetros desde Tapachula hasta Mapastepec, lamentó la situación de sus compatriotas que se quedaron sin recursos básicos. “Si nos hubieran dado un permiso, no estaríamos en esta situación”, expresó.

El grupo restante planea descansar en el municipio de Mapastepec y luego dirigirse a Pijijiapan. La situación en la frontera sur refleja un flujo migratorio “sin precedentes”, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con hasta 16 mil migrantes llegando diariamente a las fronteras de México, según el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *