A nivel nacional, se han registrado 11 víctimas mortales a causa de este virus.
Durante la temporada estacional 2023-2024, Hidalgo reportó la primera defunción por influenza, situándose entre los 11 estados que han registrado muertes a nivel nacional debido a esta enfermedad.
Según los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral, con fecha de corte al 9 de noviembre, la entidad se suma a la lista que incluye a Campeche, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas, todos con un fallecimiento reportado.
Desde el inicio de la semana 40 de 2023, en el estado se han notificado 926 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), de los cuales se ha confirmado que 39 casos son positivos para influenza.
A nivel nacional, se han acumulado 20,348 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), con 1,003 casos confirmados de influenza (4.9 %) y 11 defunciones debido a este virus.
Con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad, la Secretaría de Salud estatal (SSH) está llevando a cabo la aplicación de la vacuna en todas las unidades de salud, priorizando a los grupos de riesgo, ya que se considera la mejor protección.
Estos biológicos se administran principalmente a menores de seis meses a menores de 5 años cumplidos, adultos de 60 años en adelante, embarazadas, personas con diabetes no controlada, obesidad mórbida, enfermedades respiratorias o del corazón, inmunodeprimidos, cáncer y VIH.
La meta de aplicación de este biológico en Hidalgo es de 422,412 dosis, con distribución prevista de 58,548 para la jurisdicción de Pachuca; 51,492 para Tulancingo; 55,042 para Tula de Allende; 52,808 para Huejutla y 32,272 para Mineral de la Reforma, entre otras.