El Buen Fin, un evento de descuentos equiparable al “Black Friday” en México, inicia su decimotercera edición en medio de un panorama económico prometedor, según expresó un funcionario del Gobierno mexicano este martes.
Desde su inicio en 2011, El Buen Fin ha sido un esfuerzo conjunto público y privado para impulsar la actividad económica, buscando construir una economía más inclusiva y equitativa, destacó Abel Romero López, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE).
El funcionario señaló que el país experimenta un momento económico alentador, respaldado por un crecimiento del Producto Interno Bruto del 3.3% en el tercer trimestre de 2023 en comparación con 2022. Además, la inflación anual bajó al 4.2% en octubre de 2023, frente al 8.41% en el mismo periodo del año anterior.
Romero López anticipó que las ventas durante El Buen Fin podrían superar los 141,000 millones de pesos, tras haber alcanzado los 134,400 millones en 2022. El Gobierno y el sector privado estarán vigilantes para garantizar que la jornada se desarrolle de manera justa y sin prácticas desleales.
Por otro lado, la subprocuradora de servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Berenice Romero, anunció la participación de más de 100,000 establecimientos comerciales en El Buen Fin. Profeco se dedicará a verificar la veracidad de promociones y ofertas, así como a detectar posibles casos de publicidad engañosa.
En el contexto económico actual, El Buen Fin se presenta como una oportunidad para estimular la actividad comercial y consolidar la recuperación económica del país.
Nuevo Gasoducto Impulsa a México como Exportador de Gas Natural Licuado
En otro frente, el Gobierno de Chihuahua y la empresa Mexico Pacific firmaron un acuerdo para respaldar la construcción y operación del Gasoducto Sierra Madre. Este proyecto, que transportará gas natural desde la frontera entre Estados Unidos y México hasta Puerto Libertad, Sonora, posicionará a México como el cuarto exportador mundial de gas natural licuado (GNL), según la compañía.
El Gasoducto Sierra Madre generará empleo, impulsará el desarrollo de infraestructura y contribuirá al crecimiento económico. La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, destacó que el acuerdo permitirá a la entidad ser más competitiva para futuras inversiones y convertirse en el mayor transportador de gas natural del país.
El CEO de Mexico Pacific, Ivan Van der Walt, expresó su satisfacción por la relación estratégica con el Gobierno de Chihuahua y la posibilidad de realizar beneficios significativos para la región. La construcción del Gasoducto Sierra Madre está prevista para iniciar en los próximos meses.
Este proyecto no solo fortalece la infraestructura energética de México sino que también destaca el potencial de Chihuahua como un centro atractivo para inversiones y proyectos de energía más limpia.
Con estas noticias, México avanza en dos frentes importantes: el impulso al comercio minorista con El Buen Fin y el fortalecimiento de su posición como exportador de gas natural licuado.