El Poder #Judicial en la Mira: Acusaciones y Desencuentros en #Debate Parlamentario

En un acalorado debate en la Cámara de Diputados sobre los fideicomisos del Poder Judicial, la diputada del PRI Melissa Vargas señaló que ahora se alega falta de fondos para Acapulco debido a acciones del Poder Judicial. “¿Ahora resulta que no hay dinero para Acapulco por culpa del Poder Judicial? ¡Ya ni la chingan!”, expresó la legisladora, arremetiendo contra el presidente de la República y su partido Morena.

La diputada del PAN, Patricia Terrazas, se sumó a las críticas, señalando que el presidente “solo se atasca, atasca la ayuda y atasca su sensibilidad”. Criticó la falta de presencia del presidente en Acapulco y destacó sus frecuentes visitas a Badiraguato. La respuesta de Juan Ramiro Robledo, de Morena, insistió en que los fideicomisos en cuestión son ilegales y una simulación de subejercicios y ahorros.

Robledo argumentó que nunca se solicitó presupuesto al Poder Judicial para crear estos fideicomisos, tildándolos de simulación. Afirmó que “todo lo que no se ejerza vía economía, ahorro o subejercicios debe regresarse a la Tesorería de la Federación, no se ha hecho y se ha violado la ley”.

Ante el debate, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales destacó que aquellos recursos no utilizados deben regresar a la Tesorería de la Federación y que no hay violación a los derechos laborales. Mencionó que no hay un problema de inconstitucionalidad, sino de legalidad, y que la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial es clara en ese sentido.

La reciente reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial ha generado controversia, con impugnaciones y suspensiones temporales que afectan la transferencia de recursos para atender desastres naturales como el huracán Otis en Guerrero. El gobierno federal ha impugnado estas suspensiones, argumentando la legalidad de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *