#CPKC Evalúa Proyecto de Trenes de Pasajeros de #AMLO; Sin Impacto en Concesión

Canadian Pacific Kansas City (CPKC) está examinando detenidamente el anteproyecto de decreto del gobierno federal para impulsar los trenes de pasajeros en México. La empresa informó que analizará la propuesta con el objetivo de colaborar con las autoridades y subrayó que no anticipa un impacto adverso en su concesión.

La firma recordó su acuerdo previo con la administración de Andrés Manuel López Obrador para llevar a cabo un estudio sobre los requisitos del nuevo servicio ferroviario de pasajeros en el derecho de vía entre la Ciudad de México y Querétaro. Destacaron su amplia experiencia en la gestión de servicios ferroviarios de pasajeros en diversas ubicaciones a lo largo de su red en Estados Unidos y Canadá, gestionando simultáneamente eficientemente el servicio de carga.

“CPKC está revisando el proyecto de decreto y continúa colaborando directamente con el gobierno federal mexicano en relación con el posible servicio ferroviario de pasajeros en ciertos corredores ferroviarios de carga existentes”, afirmó la empresa.

El proyecto de decreto, programado para entrar en vigor el 20 de noviembre de 2023, identifica el corredor San Luis Potosí-Monterrey-Laredo para el servicio ferroviario de pasajeros propuesto. La empresa subrayó que, de acuerdo con su concesión, trabajará estrechamente con el gobierno federal para evaluar el servicio de pasajeros en esa línea férrea. Se enfatiza que se respetará el servicio público ferroviario de carga, y en consecuencia, no se espera un impacto adverso en la concesión de CPKC.

El gobierno federal tiene planes de reactivar siete rutas de trenes de pasajeros, incluyendo el Tren Maya, el Transístmico, y rutas como México-Querétaro, México-Toluca, Guadalajara-Aguascalientes-León, Monterrey-Nuevo Laredo, y Chihuahua-Pacífico, con el objetivo de mejorar la movilidad y el desarrollo nacional. Se especifica que Grupo México Transporte (GMXT) y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) de México serán responsables de explotar las redes ferroviarias, aunque la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina tomarán el control en caso de que los concesionarios no presenten propuestas viables en costos de inversión, construcción y modernización de las vías.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *