En un año lleno de éxitos para la industria automotriz mexicana, el país ha alcanzado una hazaña histórica al captar 5,442 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) destinada a la fabricación de automóviles y camiones durante los primeros tres trimestres del año actual. Este logro representa un aumento impresionante del 67.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando un hito en la historia de las inversiones extranjeras en el sector.

México no solo supera sus propias marcas, sino que también supera cualquier registro anual anterior, dejando atrás el máximo alcanzado en 2019, cuando el país atrajo 4,295 millones de dólares. Este extraordinario desempeño se atribuye a una combinación de factores, que incluyen la relocalización estratégica (nearshoring), las rigurosas reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la transición hacia vehículos de nuevas energías.
Desde 2006, México ha atraído una asombrosa cifra de 39,666 millones de dólares en IED para la fabricación de vehículos, consolidándose como un actor clave en la industria automotriz mundial. La importancia de esta hazaña se destaca aún más al considerar que la industria automotriz estadounidense, la más grande entre los países del T-MEC, contribuye significativamente a la producción y ventas en la región.
El mercado altamente integrado en el ámbito automotriz, impulsado por el T-MEC y su predecesor, el TLCAN, ha fortalecido la colaboración entre los países del tratado. Estados Unidos, como el mayor importador de repuestos para automóviles de México, desempeña un papel crucial en la demanda y producción de la industria en todos los países del T-MEC.
La industria automotriz en México, que representa el 3.5% del PIB del país y el 20% del PIB manufacturero, emplea a más de un millón de personas. Entre los principales productores de vehículos en México se encuentran reconocidas marcas como BMW, Ford, GM, Honda, Kia, Nissan, Mazda, Stellantis, Toyota y Volkswagen.
A pesar de los desafíos experimentados entre 2018 y 2022, incluyendo disminuciones en la producción y cierres relacionados con la pandemia de Covid-19, México ha demostrado su resiliencia. El país se mantiene como el séptimo fabricante mundial de vehículos de pasajeros, produciendo anualmente 3.5 millones de vehículos, el 88% de los cuales se exportan, siendo el 76% destinado a Estados Unidos.