Según revela el último censo agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). Con un total de 17 millones 441 mil 824 aves de corral, incluyendo gallos, gallinas y pollos, el indicador sorprendente señala que hay tres aves por habitante en la región.
Los resultados de este censo, liberados tras 15 años sin llevarse a cabo, muestran que la producción avícola supera a otras categorías, como los bovinos con 945 mil 574 cabezas, que ocupan el segundo lugar, y los porcinos con 181 mil 660 cabezas en tercer lugar. Estos datos reflejan el estado de la ganadería en Sinaloa hasta el 15 de septiembre de 2022.
Además, la participación de las mujeres en este sector es notable, representando una cuarta parte de los trabajadores del ganado en Sinaloa, superando el promedio nacional que se sitúa en un 16 por ciento. En el caso de Sinaloa, el 24 por ciento de los trabajadores son mujeres. Asimismo, el 33 por ciento de los empleados supera los 65 años, evidenciando una fuerza laboral compuesta en gran medida por personas de la tercera edad.