Estancamiento en la Producción de #Granos en México a lo Largo de 15 Años: Censo #Agropecuario 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que, a pesar del aumento poblacional, la oferta de alimentos en México se mantiene prácticamente inalterada en los últimos 15 años. Según los datos definitivos del Censo Agropecuario 2022, la producción de granos, que incluye arroz, cebada, frijol, maíz amarillo, maíz blanco, sorgo y trigo, ha permanecido estancada, alcanzando 34.6 millones de toneladas en 2022, cifra ligeramente inferior a los 35.1 millones registrados en el censo anterior.

A pesar de un incremento en la producción de maíz blanco, con 21.93 millones de toneladas cosechadas en 2022 en comparación con 20.6 millones en 2007, la oferta total de granos muestra una disminución. Este estancamiento ocurre en un contexto donde la población de México ha aumentado de 105 millones en 2007 a una estimación de 130 millones en 2022, según datos del Consejo Nacional de Población.

En cuanto a la superficie agrícola en México, se registró una ligera disminución del 0.32 por ciento, con 29.8 millones de hectáreas en 2022 en comparación con los datos de 2007. A pesar de esta aparente estabilidad, la directora general de Estadísticas Económicas del Inegi, Susana Pérez, destacó que el análisis regional revela variaciones en la concentración y atomización de productores.

A pesar de los desafíos identificados en el sector primario, Pérez negó un abandono del campo, destacando el aumento significativo en la agricultura protegida, que ha experimentado un crecimiento considerable desde 2007, abarcando 77,417 hectáreas en 2022. Este enfoque, que incluye invernaderos y riego por goteo, ha demostrado rendimientos más altos, particularmente en cultivos como la caña de azúcar y los agaves.

El censo también revela cambios demográficos en el sector, con siete de cada 10 productores mayores de 45 años y un aumento en el nivel de escolaridad, aunque la primaria sigue siendo predominante. La participación de las mujeres en actividades agropecuarias disminuyó en casi cuatro puntos porcentuales desde 2007, pero ganaron terreno en puestos laborales en el sector de servicios y comercio. Además, se destaca que el 46.3 por ciento de los productores se consideran población autóctona, y seis de cada 10 hablan alguna lengua indígena.

En resumen, el Censo Agropecuario 2022 ofrece una visión matizada de la situación agrícola en México, donde el estancamiento en la producción de granos coexiste con cambios significativos en enfoques de cultivo, demografía y participación de género.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *