Histórico Giro Fiscal Internacional: #México se Abstiene en Votación de la #ONU

En una decisión que marca un giro histórico en la cooperación fiscal internacional, México se abstiene de votar en la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la promoción de una Convención Marco sobre Cooperación Fiscal Internacional. Este proyecto, liderado por la Unión Africana, cuenta con el respaldo de la mayoría de los países de ingresos bajos y medios y busca cambiar la forma en que se definen las reglas tributarias globales, potencialmente desplazando a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como líder en este ámbito.

La resolución, considerada histórica por expertos en el tema, propone la creación de una Convención Marco sobre Cooperación Fiscal Internacional, un marco legal armonizado y vinculante para todos los miembros. Además, aboga por protocolos tempranos para abordar flujos financieros ilícitos relacionados con el pago de impuestos en la economía digital. La propuesta recibió el respaldo de 125 países, casi dos tercios de los miembros de la ONU, con 48 en contra y nueve abstenciones.

La Red por la Justicia Fiscal destaca la importancia de esta votación, que representa un hito poco común, ya que el último intento de llevar las normas tributarias a la ONU fue en la década de 1970. La abrumadora demanda de países fuera de la OCDE por tener una voz significativa en las normas tributarias globales se refleja en este resultado.

Resulta sorprendente que México y Costa Rica, ambos miembros de la OCDE, se hayan abstenido de votar, especialmente después de que la canciller mexicana, Alicia Bárcena, expresara su apoyo a la propuesta en la ONU semanas antes. Aunque México ha participado en procesos alternativos, como la nueva plataforma de cooperación fiscal lanzada en Colombia, su abstención en esta votación genera interrogantes.

La Unión Africana considera que la OCDE no aborda de manera eficiente la situación de la economía digital, y la propuesta en la ONU ofrece un proceso de negociación abierto e inclusivo para todos los países, en contraste con la toma de decisiones limitada de la OCDE.

La resolución en la ONU se percibe como una victoria histórica para los países del Sur global, desafiando la influencia de paraísos fiscales y grupos de presión corporativos que han predominado en la política fiscal global de la OCDE. La OCDE, por su parte, destaca su historial de lograr soluciones contra la evasión y elusión fiscal, comprometiéndose a colaborar para fortalecer la inclusión y ofrecer un sistema tributario internacional más justo.

Esta decisión marca un cambio paradigmático en el escenario de la cooperación fiscal global, con implicaciones significativas para el diseño y la implementación de normas tributarias a nivel mundial.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *