En el tercer trimestre del año, la economía mexicana mostró un avance del 1.1% con respecto al trimestre anterior, superando las expectativas iniciales. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ajustó al alza la estimación oportuna en 0.2 puntos porcentuales.
A pesar de este dinamismo, la variación anual del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo en un incremento del 3.3%, con ligeros ajustes en las actividades industriales, comerciales y de servicios.
Este crecimiento inesperado fue destacado por analistas de Citibanamex, Ve Por Más y Monex. Con este resultado, la economía mexicana acumuló ocho trimestres consecutivos de avances, aunque la tasa anual fue la más baja en cinco lecturas consecutivas.
El impulso económico estuvo liderado por el crecimiento del sector industrial, que aumentó un 1.3%, a pesar de un ajuste a la baja de 0.1 puntos porcentuales. El comercio y los servicios, representando dos tercios del PIB, crecieron un 0.9%, superando la estimación previa del 0.6%.
Las actividades primarias, la agricultura, ganadería y pesca, experimentaron un crecimiento del 2.6%, aunque la estimación inicial era del 3.2%.
A pesar de algunos ajustes, el crecimiento anual se mantuvo en un 3.3%, y la economía mexicana acumuló un crecimiento del 3.4% en los primeros nueve meses del año.
Monex señaló que el consumo privado ha sido un impulsor clave del crecimiento, respaldado por las temporadas de promociones y los aumentos programados a salarios y pensiones. Citibanamex anticipa un menor dinamismo en el futuro, considerando la desaceleración en Estados Unidos, el relajamiento gradual del mercado laboral y tasas de interés real elevadas.