#Banco de México Anticipa Repunte #Inflacionario Temporal en Noviembre y Diciembre

En las minutas de la más reciente reunión de la junta de gobierno del Banco de México (BdeM), se destacó la significativa reducción de la inflación en meses recientes gracias a las políticas adoptadas. Sin embargo, la entidad advierte sobre riesgos al alza que podrían traducirse en un repunte temporal de precios durante noviembre y diciembre de este año.

Aunque la postura actual del banco central ha llevado a analistas a especular sobre posibles recortes a la tasa de interés a principios de 2024, las minutas no identifican a los miembros de la junta que expresaron estas opiniones. La subgobernadora, Irene Espinosa, mostró una visión disidente al señalar la resistencia de la inflación a disminuir, abogando por un mensaje de prudencia y cautela.

A pesar de la tendencia a la baja en la inflación general respaldada por la política monetaria, la mayoría de la junta de gobierno expresó que las expectativas de inflación a largo plazo se mantienen relativamente estables, aunque por encima de la meta establecida. Algunos miembros anticiparon aumentos adicionales en la inflación no subyacente en los próximos meses, y todos reconocieron que, a pesar de los avances en la desinflación, el panorama económico continúa presentando desafíos.

El balance de riesgos en cuanto a la trayectoria esperada para la inflación sigue sesgado al alza, según la mayoría de los miembros. Se destacó la persistencia del componente subyacente en niveles elevados, así como episodios de depreciación cambiaria vinculados a la volatilidad financiera internacional. Además, la falta de un plan claro para asegurar la viabilidad a largo plazo de Pemex, más allá de los apoyos de liquidez actuales, se mencionó como un riesgo para la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Ante el tono del comunicado, algunas instituciones financieras, como Valmex y Grupo Financiero Monex, anticipan que la tasa de fondeo podría mantenerse en 11.25 por ciento hasta el primer trimestre de 2024, cuando podrían iniciarse ajustes graduales, cerrando ese año en 10.25 por ciento. Destacan que el comunicado brinda claridad sobre una postura menos restrictiva.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *