El mercado laboral mexicano ha experimentado un auge al cierre del tercer trimestre de 2023, alcanzando niveles de participación sin precedentes. La tasa de participación laboral se situó en un sólido 60.6%, abarcando a la población de 15 años y más a nivel nacional, marcando así la cifra más alta desde finales de 2014, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De manera destacada, la participación femenina alcanzó un hito histórico, llegando al 46.4%, mientras que para los hombres, la tasa de participación fue robusta, alcanzando el 76.6% a nivel nacional.
A pesar de estos logros, el empleo informal sigue siendo una realidad para 32.6 millones de personas en México, representando un 55.1% de la población ocupada, con ingresos limitados y sin prestaciones sociales. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) refleja que 19.7 millones ganan hasta un salario mínimo, y 3.1 millones no perciben ingresos.
Durante el tercer trimestre de 2023, se observaron tasas elevadas de informalidad laboral en entidades como Oaxaca (81.5%), Guerrero (77.4%), y Chiapas (75.4%). Por otro lado, las tasas más bajas se registraron en Coahuila (33.8%), Chihuahua (36.1%), Baja California (36.7%) y Nuevo León (36.9%).
La población económicamente activa (PEA) alcanzó los 61 millones de personas, un incremento de 1.5 millones con respecto al mismo periodo de 2022. La PEA representó el 60.6% de la población de 15 años y más. Además, 59.2 millones de personas estaban ocupadas, con un aumento de 1.7 millones en comparación con el tercer trimestre de 2022.
El empleo formal creció en 1.05 millones, mientras que el mercado laboral informal incorporó a 679,848 personas en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo en 2022. La población desocupada fue de 1.8 millones de personas, registrando una tasa de desocupación del 3% de la PEA, una disminución con respecto al mismo periodo del año anterior.
En el tercer trimestre de 2023, la tasa de desocupación a nivel nacional, ajustada estacionalmente, fue del 2.8%, mostrando una reducción de 0.1 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior. Durante este periodo, se generaron 325 mil empleos formales, y el mercado informal absorbió a 320,467 personas. La población ocupada aumentó en 645,482 personas, destacando un avance en las áreas menos urbanizadas con 393,302 puestos laborales en el trimestre.