En un análisis crítico, la canciller Alicia Bárcena advirtió sobre las amenazas a la paz y seguridad mundial derivadas del agotamiento del modelo económico basado en los privilegios de minorías y la intensificación de desigualdades. Durante la cuarta Conferencia Anual del Centro de Investigación Internacional, titulada “Nuevos retos geopolíticos a la seguridad colectiva internacional,” Bárcena destacó que más de 50 conflictos armados y diversas formas de violencia, incluyendo terrorismo y extremismos, generan crisis humanitarias y migraciones forzadas.
La cifra de más de 200 millones de personas desplazadas en busca de refugio y asilo refleja un amplio espectro de flujos humanos, según la canciller. En este contexto, subrayó la urgencia de replantear el modelo económico agotado que, durante años, ha perpetuado privilegios, negado derechos y exacerbado asimetrías. Este agotamiento, según Bárcena, constituye una amenaza significativa para la paz y seguridad globales.
La canciller resaltó la rápida transformación del sistema internacional y abogó por el papel esencial del multilateralismo en la reorganización económica mundial. Subrayó la necesidad de trabajar hacia un mundo más justo, reduciendo las asimetrías y mejorando la calidad de vida de las personas. Además, observó cómo los países están integrando regiones geoeconómicas, citando ejemplos en Asia-Pacífico, Europa y América del Norte.
En particular, el papel estratégico de México fue resaltado por Bárcena, destacando la creación de una zona geoeconómica sólida con Estados Unidos y Canadá. Este enfoque, según la canciller, convierte a México en un centro productivo atractivo para Asia y Europa, posicionándolo como una opción clave para la relocalización de empresas e inversiones. Este paso estratégico coloca a México, junto con Estados Unidos y Canadá, como una de las regiones más poderosas económicamente y con un futuro prometedor.