La #OcupaciónLaboral en México experimentó un repunte en octubre, impulsada principalmente por el empleo informal, según #Inegi

En dicho mes, la población ocupada aumentó en 321,480 personas, marcando su mayor avance desde julio, elevando el total de personas ocupadas a 59.4 millones. Este incremento se atribuyó al aumento del empleo informal, que generó 829,566 ocupados adicionales, totalizando 32.9 millones. En contraste, la formalidad registró una disminución de 508,086 personas, situándose en 26.5 millones.

El sector terciario, que abarca comercio y servicios, lideró el aumento de la ocupación con 246,746 nuevas plazas, siendo los servicios diversos los más beneficiados con 231,792 puestos adicionales. Sin embargo, en servicios profesionales y financieros se destruyeron 274,869 empleos.

El sector industrial, por su parte, redujo la ocupación en 184,205 puestos, principalmente en la industria manufacturera con 482,641 empleos menos. En construcción, se observó un aumento de 338,970 puestos.

La tasa de desocupación descendió a 2.7% de la población económicamente activa, 0.6 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior. La población desocupada se situó en 1.67 millones, 73,139 menos respecto al mes previo.

En octubre de 2023, la población económicamente activa fue de 61.1 millones, con una tasa de participación del 60.5%. La población no económicamente activa alcanzó los 40 millones de personas, aumentando en 833,000 personas en comparación con octubre de 2022.

De la población económicamente activa, 59.4 millones estuvieron ocupadas, un millón más que en el mismo mes del año anterior. Las personas subocupadas, aquellas con necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.7 millones, representando el 7.9% de la población ocupada, con un aumento de 309,000 personas respecto al mismo periodo del año anterior.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *