Durante la madrugada de hoy, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un aumento del 20 por ciento en el salario mínimo.
La confirmación del incremento fue realizada esta mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que la subida tendrá efecto a partir del 1º de enero de 2024.
Con este ajuste, el salario mínimo general pasará de 207.44 pesos a 248.93 pesos, mientras que el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte aumentará de 312.41 pesos a 374.89 pesos. Asimismo, el salario mínimo profesional también experimentará un aumento del 20 por ciento.
¿A quiénes beneficiará este incremento salarial?
Sectores favorecidos por el aumento al salario mínimo: Este incremento aplicará a los salarios mínimos generales y en la Zona Fronteriza Norte, beneficiando a trabajadores de empresas formalmente registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y profesionales.
El alza también impactará positivamente a trabajadoras del hogar, jornaleros agrícolas, empleados de hoteles, sumando más de 50 profesiones u oficios.
Además, es importante destacar que el aumento no generará un impacto significativo en la inflación, según los análisis proporcionados por el Banco de México a solicitud del propio Consejo de Representantes de la Conasami.
Durante las negociaciones, se contemplaba un incremento del 25 por ciento, pero después de casi tres horas de deliberación, se llegó a un consenso del 20 por ciento de aumento.
La solicitud presentada por el Sector Obrero a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el 15 de noviembre buscaba recuperar la distancia porcentual existente en 2016 entre el salario mínimo general y los salarios mínimos profesionales.
En el sexenio de AMLO, el salario ha experimentado aumentos en cinco ocasiones:
- 2019: 16.2 por ciento
- 2020: 20 por ciento
- 2021: 15 por ciento
- 2022: 22 por ciento
- 2023: 20 por ciento