Conflicto Renacido: Israel y Hamas Vuelven a la Batalla en #Gaza

La región de Oriente Medio se ve sumida en la oscuridad nuevamente, ya que el ejército de Israel ha reiniciado sus operaciones ofensivas contra la franja de Gaza. La ofensiva se desencadenó con intensos bombardeos aéreos en el sur y el despliegue de artillería en el norte, mientras en la ciudad de Gaza se desataban feroces combates entre las tropas israelíes y los combatientes palestinos.

Este retorno a la violencia se produce minutos después de la expiración del cese al fuego acordado entre las partes beligerantes, bajo la mediación de Qatar y Egipto, que había estado en vigor durante una semana. Tel Aviv acusa a Hamas de romper el alto al fuego al disparar hacia su territorio.

La contienda se reanuda tras el intercambio de rehenes entre ambas partes, con Hamas liberando a ocho personas, incluida la mexicana-israelí Ilana Gritzewsky Camhi, secuestrada el 7 de octubre. En respuesta, Israel entregó a 30 prisioneros palestinos al movimiento de resistencia.

Al momento de cerrar esta edición, los ataques persisten en diferentes frentes. Aviones atacan en el sur, mientras que Jan Yunis y Rafá en el noreste son blanco de fuego de artillería, según informes de Al Jazeera y Haaretz.

Este nuevo episodio de violencia tiene lugar después de que The New York Times revelara que Israel conocía desde hace más de un año un plan de batalla de Hamas, descrito en un documento llamado “Muro de Jericó”. A pesar de tener conocimiento de este plan, que incluía ataques similares al sucedido el 7 de octubre, las autoridades israelíes lo descartaron, considerando que Hamas carecía de la capacidad para ejecutar tal ofensiva.

En medio de estas hostilidades renovadas, Estados Unidos hace un llamado a Israel para que proteja a los civiles palestinos durante sus ataques contra Hamas. El secretario de Estado, Antony Blinken, insta a Tel Aviv a actuar de acuerdo con el derecho internacional humanitario y garantizar la seguridad de los civiles. Mientras tanto, se espera que el alto el fuego pueda extenderse, liberando más rehenes y ofreciendo una pausa en la escalada de violencia en la región.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *