Desafíos en la #Economía Global: Previsiones de Crecimiento más #Bajas para el Próximo Año

Expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectan un crecimiento mundial del 2.9% este año, marcando una desaceleración desde el 3.3% alcanzado en el año anterior. Las tensiones, como la guerra entre Rusia y Ucrania y el aumento global de las tasas de interés, han contribuido a este moderado desempeño.

La OCDE destaca divergencias en el rendimiento económico entre países, con las economías avanzadas de la zona euro desacelerándose debido a políticas monetarias restrictivas, mientras que Estados Unidos muestra mayor resistencia al endurecimiento de las tasas. Se proyecta que la zona euro crecerá un 0.6% este año, recuperándose marginalmente a un 0.9% en 2024, en comparación con el 1.9% del año pasado.

Estados Unidos, por otro lado, se espera que experimente un crecimiento del 2.4% en 2023, acelerándose desde el 1.9% del año pasado y superando la proyección inicial del 0.5%. Japón se posiciona como la segunda economía avanzada más dinámica, anticipando un crecimiento del 1.7%.

A nivel global, la OCDE proyecta un crecimiento del 1.7% para los países miembros, mientras que entre los emergentes avanzados (excluyendo a Rusia), el PIB promedio se sitúa en un 4%, mostrando una recuperación desde el 3.6% en 2022.

Se espera que las economías emergentes también experimenten divergencias en el crecimiento, enfrentando vulnerabilidades debido a las persistentes tasas altas. La inversión empresarial ha disminuido en Estados Unidos y Japón, indicando un inicio de desaceleración, influido por débiles lecturas del PMI, desaceleración del crédito y reducción de la confianza del consumidor.

El escenario proyectado lleva a anticipar un crecimiento del PIB del 1.5% en Estados Unidos para 2024, recuperándose ligeramente al 1.7% en 2025. Para Japón, se pronostica un crecimiento del 1% para el próximo año y del 1.2% para 2025.

Entre los países emergentes, India se mantiene como la más dinámica, con un crecimiento del 6.3% este año, aunque muestra una desaceleración desde el 7.9% del año pasado. Se espera una moderación a un 6.1% en 2024, seguido de un repunte a un 6.5% en 2025. China, con una tasa de crecimiento del 5.2% en 2023, se proyecta que se moderará a un 4.7% y 4.2% para 2024 y 2025, respectivamente.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *