En las proximidades del mercado Sonora, el comercio informal ha experimentado un desbordamiento desde el año 2022, cuando algunos puestos en la vía pública se instalaron temporalmente con motivo de la temporada decembrina, pero decidieron quedarse de forma permanente. Esta situación ha generado pérdidas económicas para los comerciantes establecidos en el mercado, ya que los consumidores evitan llegar al lugar.
Locatarios del mercado expresaron su preocupación por el riesgo que representa la instalación permanente de puestos semifijos, especialmente en caso de una emergencia que requiera la intervención de servicios como ambulancias o bomberos. La presencia de estos puestos impide el acceso de vehículos de emergencia por los callejones Canal y San Nicolás, lo que podría poner en peligro la seguridad en el mercado.
Durante un recorrido por la zona, los comerciantes señalaron que el comercio informal se ha expandido en los últimos dos años, ocupando calles como Cuitláhuac e Ixnahualtongo, así como el estacionamiento del callejón Canal. A pesar de los intentos de las autoridades locales de retirar a los ambulantes del estacionamiento de Fray Servando Teresa de Mier, estos ocupan las banquetas y parte de la avenida, generando caos vehicular.
Los locatarios estiman que hay alrededor de 5,000 vendedores ambulantes en la zona, distribuidos en tres turnos que abarcan desde las cinco de la mañana hasta las diez de la noche. El exceso de ambulantes ha llevado a situaciones caóticas, como la circulación de camiones de basura en sentido contrario y el cierre de vialidades debido a la instalación de la romería por la temporada decembrina.
En entrevistas anónimas, los locatarios expresaron su preocupación por la saturación del comercio informal y la falta de transparencia en el uso de los recursos generados por las cuotas cobradas a los ambulantes. El centro de abasto, con 400 locatarios, es considerado su segundo hogar, y los comerciantes buscan defender el espacio que ha sido parte de su legado familiar.
El pasado miércoles, algunos comerciantes informales bloquearon la avenida Fray Servando Teresa de Mier para exigir a las autoridades la asignación de lugares de venta, lo que llevó a la programación de mesas de diálogo con la Secretaría de Gobierno y la alcaldía para abordar la situación.