El gobierno de la Ciudad de México tiene previsto destinar más de 111 mil 665 millones de pesos en servicios personales durante el año 2024, un aumento significativo de 4 mil 788 millones en comparación con el presente año. Este rubro abarca principalmente los salarios de los empleados, reflejando un compromiso con una política salarial responsable.
A pesar de este aumento general, el proyecto del Presupuesto de Egresos para el próximo año establece que los salarios de los altos funcionarios del gobierno local permanecerán en niveles similares. Por ejemplo, el salario mensual bruto del jefe de Gobierno se mantendrá en 111 mil 178 pesos, igual que en el presente año.
La iniciativa, presentada al Congreso local, enfatiza la intención de ofrecer un aumento salarial al personal de base técnico operativo, que comprende a más de 150 mil trabajadores. El objetivo es garantizar que los ingresos de estos empleados no se vean afectados en términos de poder adquisitivo, considerando las circunstancias económicas.
El monto destinado a servicios personales se fundamenta en el artículo 10 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, abarcando percepciones ordinarias y extraordinarias, así como obligaciones fiscales y de seguridad social. Además, se contemplan previsiones para aumentos salariales, creación de plazas y otras medidas.
El gobierno capitalino reitera su compromiso con el respeto a las normas laborales y contratos colectivos, manteniendo un análisis continuo de las estructuras de las unidades responsables de gasto para mejorar la eficiencia y efectividad, sin aumentar la burocracia.
En cuanto a los derechos laborales, se destaca la intención de utilizar ahorros obtenidos para mejorar los ingresos de los trabajadores de base y fomentar la estabilidad laboral, permitiendo la posibilidad de aumentar el personal operativo en áreas críticas como seguridad, salud y transporte, sin expandir la estructura burocrática.
Adicionalmente, dentro del capítulo de servicios personales, el proyecto de Presupuesto de Egresos contempla destinar 500 millones de pesos para cumplir con el pago de resoluciones definitivas emitidas por órganos jurisdiccionales, como laudos laborales, representando una disminución de 131 millones 500 mil pesos con respecto al año anterior.