Estallido de #Violencia en Oriente Medio: Israel Rompe Acuerdos en #Qatar

Las esperanzas de una pausa en los combates entre Israel y Hamas se desvanecieron cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó repentinamente la retirada de los negociadores de su agencia de inteligencia Mossad de Qatar.

La nación del golfo había facilitado un acuerdo que llevó a la liberación de más de 100 rehenes y la implementación de una tregua semanal. Sin embargo, la mañana de ayer marcó el brusco final de esta pausa humanitaria, con la reanudación de intensos bombardeos en Gaza y lanzamientos de cohetes hacia Israel.

Un comunicado del Mossad alegó que Hamas no cumplió con su parte del acuerdo, que incluía la liberación de todos los niños y mujeres según una lista proporcionada y aprobada.

Hamas respondió acusando a las autoridades israelíes de haber decidido de antemano reanudar la agresión. Aunque las negociaciones en Qatar para extender la pausa humanitaria llegaron a un punto muerto, la oficina de Netanyahu insinuó que la decisión podría ser una táctica negociadora, según el ex negociador israelí de rehenes, Gershon Baskin.

Sin embargo, surgen dudas sobre la estrategia de Israel y las críticas hacia Netanyahu se intensifican por las fallas de inteligencia que llevaron al ataque del 7 de octubre.

A lo largo del día, las fuerzas militares israelíes intensificaron los bombardeos en Gaza, enfocándose en la ciudad sureña de Jan Yunis. Después de una semana de relativa calma, el humo negro se elevó nuevamente sobre el horizonte de Gaza, con una destrucción masiva y un aumento significativo en la cifra de muertos, superando las tres cifras en menos de un día, según informaron funcionarios palestinos.

Los residentes locales describen el día como el más intenso de ataques aéreos en lo que va de la guerra. Jan Yunis, que había sido un refugio para aquellos que huían de la invasión israelí en el norte de la franja, se convirtió ahora en el epicentro de las operaciones militares.

Emad Hajar, un residente desplazado, explicó que fueron expulsados del norte y ahora los empujan a abandonar el sur. Muchos desplazados internos acampan en tiendas, escuelas o terrenos de hospitales desde que partieron de la ciudad de Gaza hacia el sur.

Desde la mañana de ayer, al menos 240 personas han muerto y 650 resultaron heridas, según el Ministerio de Salud de Gaza. Jens Laerke, vocero de la oficina humanitaria de Naciones Unidas en Ginebra, declaró que el infierno ha vuelto a Gaza.

Hacia el este de Jan Yunis, residentes de poblados palestinos fronterizos recibieron la orden de evacuar, sugiriendo una posible invasión terrestre del sur de Gaza. Volantes lanzados desde el aire, con el logo de las Fuerzas de Defensa Israelíes, ordenaban la evacuación inmediata hacia albergues en la zona de Rafá, concluyendo con la ominosa advertencia: “Están advertidos”.

Quienes acataron la advertencia se sumaron a los 1.8 millones de habitantes de Gaza, el 80% forzado a dejar sus hogares durante la ofensiva israelí, según estimaciones de la ONU.

En la frontera norte de Israel con Líbano, las escaramuzas con misiles continuaron por segundo día, con informes de la muerte de un combatiente de Hezbolá respaldado por Irán.

Con el aumento de muertes en la región y señales de una posible segunda invasión terrestre, Netanyahu enfrenta presiones internacionales para limitar las bajas civiles e intensificar esfuerzos por un cese al fuego.

En la COP28, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris afirmó a Abdel Fattah al-Sisi, presidente egipcio, que bajo ninguna circunstancia permitirán la reubicación forzada de palestinos o cambios en las fronteras de Gaza. Macron, presidente francés, expresó la preocupación de Francia por la violencia en Gaza.

La mayor presión sobre Netanyahu proviene de las familias de los 137 rehenes en Gaza. En una gran manifestación en Tel Aviv, miles exigieron la liberación de los restantes rehenes. La actriz Hadas Kalderon, cuyos hijos fueron liberados por Hamas, instó a la liberación de todos los rehenes.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *