La precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, anunció la formación de un equipo de 17 destacadas personalidades, entre ex funcionarios, legisladores, ex ministros y académicos, que liderarán una serie de foros para estructurar el programa de gobierno y el plan de desarrollo que marcarán su próxima etapa en el proceso electoral.
En el evento de lanzamiento de los “Diálogos por la Transformación”, Sheinbaum enfatizó la naturaleza inclusiva del espacio, destinado a recoger opiniones de diversos sectores de la sociedad con el propósito de definir pilares que garanticen soberanía, seguridad, paz y prosperidad.
El ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente, recién concluida su labor como representante de México ante la ONU, liderará este grupo, compuesto por figuras como los ministros retirados Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, el ex gobernador de Chihuahua Javier Corral, y otros expertos de distintas áreas.
Sheinbaum destacó que estos diálogos, dirigidos por el equipo mencionado, serán cruciales para construir un programa de gobierno y plan de desarrollo basado en opiniones plurales, reafirmando su compromiso con el modelo de desarrollo del actual gobierno federal, denominado humanismo mexicano por el presidente López Obrador.
La precandidata subrayó la importancia de mantener un papel activo del Estado en la vida nacional, promoviendo la inversión privada sin corrupción, garantizando ganancias, empleo y salarios dignos, así como caminando hacia la consolidación de los derechos constitucionales y una vida digna para el pueblo mexicano.
Sheinbaum reiteró su compromiso con la austeridad republicana, la fortaleza de programas sociales, el aprovechamiento del tratado de libre comercio y la relocalización de empresas, además de impulsar reformas en el sistema judicial.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, y Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México, fueron los primeros representantes de la sociedad civil en compartir sus sugerencias en estos diálogos, resaltando la importancia de la participación del sector privado y planteando premisas como la generación de oportunidades y movilidad social, la consolidación de una economía orientada a la calidad de vida y la preservación del medio ambiente.
A pesar de no haber sido anunciado formalmente como parte del equipo, Alejandro Murat, ex gobernador de Oaxaca, expresó su disposición a colaborar en este proceso.
El evento contó con la presencia de figuras destacadas como la precandidata de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y diversos aliados, así como Alejandro Encinas, ex subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación; la escritora Elena Poniatowska y el actor Damián Alcázar, entre otros empresarios, académicos e integrantes del partido.