En un acontecimiento sin precedentes, la Asociación de Medios de Información (AMI), integrada por 83 grupos mediáticos españoles, ha presentado una demanda contra la gigante estadounidense Meta, propietaria de plataformas como Facebook e Instagram. La querella, respaldada por los principales conglomerados mediáticos, entre ellos Prisa, Vocento y el Correo, busca una compensación de hasta 550 millones de euros por lo que consideran competencia desleal.
La disputa legal se erige como un hito mundial al enfrentar por primera vez a un conglomerado mediático contra la poderosa empresa liderada por Mark Zuckerberg, basándose en las normativas europeas de protección de datos. La AMI sostiene que Meta ha infringido de manera continua, sistemática y masiva las leyes europeas de protección de datos desde el 25 de mayo de 2018 hasta al menos el 31 de julio de 2023.
La acusación se centra en la supuesta utilización indebida de los datos de las plataformas digitales de los medios de comunicación, argumentando que Meta ha incumplido reiteradamente la legislación comunitaria al obviar la obligación normativa de obtener el consentimiento de los ciudadanos para el perfilado publicitario.
Los demandantes afirman que el comportamiento de Meta ha resultado en que el 100% de sus ingresos por publicidad segmentada provengan ilegítimamente de la recolección sistemática y masiva de datos personales de los usuarios, rastreados sin su consentimiento a lo largo de su navegación digital.
José Joly Martínez de Salazar, presidente de AMI, encabezó la presentación de la demanda, destacando que esta acción sin precedentes revela cómo Meta ha construido su dominio en el mercado publicitario desafiando las normativas destinadas a proteger la privacidad de los ciudadanos europeos. La AMI busca una compensación de 550 millones de euros y no descarta ampliar la cifra en función de nuevos datos, dado que la presunta práctica ilegal de Meta podría haber ocasionado un perjuicio que supera los 100 mil millones de dólares desde su implementación.
Con dos recientes fallos judiciales en Europa que condenan a Meta a pagar multas que superan los 400 millones de euros por violaciones a la normativa de privacidad, los medios españoles confían en que los tribunales respalden su reclamo por competencia desleal y condenen nuevamente a la empresa estadounidense.