#Caos Inminente: Estancamiento Legislativo Pone en #Peligro el Futuro Urbano de la Ciudad

En un tenso escenario, el Congreso de la Ciudad de México enfrenta un dilema crucial mientras el plan y programa de planeación permanecen estancados en un limbo legislativo. La posibilidad de bloqueos en avenidas, advirtiendo las inquietudes de los residentes ante la eventual aprobación, se mantiene latente, pero la falta de quorum en las comisiones ayer impidió que tanto el plan general como el programa de ordenamiento territorial fueran objeto de análisis por parte de los legisladores.

En la sesión virtual, notables ausencias de diputados de Morena, como Carlos Hernández, Guadalupe Chávez, Guadalupe Morales, Nazario Norberto, Nancy Núñez, Carlos Cervantes, Lourdes Paz y Marisela Zúñiga, dejaron un vacío en la discusión. A solo cuatro días de la afirmativa ficta, la entrada en vigor automática de ambos instrumentos, el presidente de las comisiones unidas, Víctor Hugo Lobo, busca un acuerdo conciliatorio con la Junta de Coordinación Política, presidida por Morena, para sesionar en las próximas 48 horas y llevar el plan y el programa al pleno antes del viernes.

Durante la sesión, las críticas de legisladores de oposición, exceptuando al diputado Jesús Sesma del Verde, se dirigieron a los ausentes morenistas, a quienes acusaron de desear que se cumpla la afirmativa ficta sin un análisis y aprobación parlamentaria. En paralelo, manifestantes frente al módulo legislativo de la diputada por Xochimilco, Circe Camacho, solicitaron su voto en contra en el pleno, vandalizando propaganda política morenista con mensajes en contra de la aprobación de los instrumentos de planeación.

Mientras tanto, el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca de Anáhuac anticipa movilizaciones y bloqueos en importantes avenidas de la capital si los diputados dan su aval. Expertos como Luis Miguel Robles y Alejandro Velázquez alertan sobre las consecuencias del proyecto de dictamen del programa general, que abre la puerta a cambios indiscriminados en los usos de suelo protegidos por el ordenamiento ecológico. Advierten sobre la posibilidad de urbanizar zonas boscosas, afectando la flora y fauna, y generando una crisis hídrica en las presas Lerma-Cutzamala. La incertidumbre persiste sobre el futuro urbano de la ciudad mientras el reloj avanza hacia la afirmativa ficta.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *