Según revela el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes 2022 (PISA). Los resultados indican que un 66% de los alumnos evaluados no alcanzó el Nivel 2, que denota la capacidad de comprender conocimientos elementales de matemáticas necesarios para participar plenamente en la sociedad.
Estas habilidades fundamentales abarcan la resolución de problemas sencillos, como comparar distancias entre dos rutas alternativas o convertir precios a una moneda diferente. Los estudiantes por debajo de este nivel demuestran dificultades en realizar estas operaciones.
El informe destaca que los estudiantes con bajo rendimiento tienen menos probabilidades de completar la educación superior y acceder a empleos mejor remunerados. La prueba PISA, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), evalúa las habilidades y conocimientos de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias.
En el caso de México, el 34% de los estudiantes alcanzó al menos el Nivel 2 en matemáticas, cifra significativamente inferior al promedio de los países de la OCDE (69%). Además, prácticamente ningún estudiante mexicano alcanzó el nivel de alto rendimiento en matemáticas, indicando una baja habilidad para resolver problemas complejos.
Comparando con ediciones anteriores, se observa un retroceso en el desempeño de los alumnos mexicanos en matemáticas. El puntaje promedio en matemáticas de esta edición de PISA (395 puntos de 520 posibles) es el más bajo desde 2003, marcando una disminución respecto a la puntuación de 2018 (409 puntos).