Fin al Espionaje: #AMLO Garantiza Transparencia en su #Gobierno

En un claro mensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el cese definitivo del espionaje en su administración, subrayando que aquellos que practican el acto de espiar no encuentran cabida en su gobierno. Durante la conferencia matutina, el mandatario fue cuestionado sobre el primer juicio en México relacionado con el uso del programa israelí Pegasus para el espionaje, a lo que respondió enfáticamente que en su gobierno no se lleva a cabo ninguna actividad de espionaje.

Al abordar el tema de las acusaciones que señalan el uso del malware Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto para vigilar a más de mil 500 personas, incluyendo a prominentes empresarios y periodistas, López Obrador expresó su desconocimiento sobre el asunto y destacó la importancia de esperar el desarrollo del juicio para obtener información más detallada.

El presidente afirmó que su gobierno no cuenta con información sobre posibles prácticas de espionaje, aclarando que, aunque en el pasado existió una entidad como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), su administración ha puesto fin a cualquier forma de espionaje. Aseguró que en la actualidad, cualquier actividad de escuchas se realiza únicamente con fines de seguridad y bajo la autorización de un juez, cumpliendo con las normativas legales.

López Obrador resaltó que las prácticas de escuchas telefónicas se limitan a cuestiones relacionadas con la seguridad y el combate a la delincuencia organizada, siempre en concordancia con la ley. Subrayó la importancia de utilizar la inteligencia para evitar el uso excesivo de la fuerza, destacando que las escuchas autorizadas de manera profesional contribuyen a preservar vidas en el enfrentamiento contra el crimen.

En resumen, el presidente reafirmó su compromiso con la transparencia y la legalidad en el manejo de información sensible, marcando un claro contraste con prácticas pasadas y garantizando la protección de los derechos individuales en su gobierno.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *