Histórico #Aumento del 10.8% en la Recaudación #Tributaria hasta Noviembre

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un hito en la recaudación tributaria, con ingresos acumulados de 4 billones 56 mil 965 millones de pesos de enero a noviembre de 2023. Este logro representa un significativo aumento de 589 mil 129 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando un crecimiento real del 10.8%. Aunque la cifra se sitúa por debajo de la meta establecida para estos meses, es el avance más destacado para un periodo similar desde 2016, según revelan datos del SAT.

A pesar de superar las expectativas, los ingresos tributarios están por debajo de la meta proyectada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), registrando una diferencia de 122 mil 604 millones de pesos respecto a la estimación para los primeros 11 meses del año. La SHCP esperaba alcanzar una recaudación de impuestos de 4 billones 179 mil 568.5 millones de pesos.

En octubre, la Secretaría de Hacienda informó que los ingresos tributarios hasta ese momento ascendieron a 3.69 billones de pesos, 3.1% por debajo de los montos programados para ese periodo. La caída del impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) fueron los principales contribuyentes a esta diferencia.

A pesar de los desafíos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó una posible recuperación en la recaudación del IVA, atribuyendo este cambio a la apreciación del peso frente al dólar y a los procesos de devolución.

El SAT resaltó que, desde 2018 hasta 2023, el ingreso tributario neto ha experimentado un aumento del 12.7%. La dependencia reconoció el esfuerzo de los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales y destacó la implementación de estrategias dentro del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023, centradas en la honestidad, la cero impunidad y el fomento del cumplimiento voluntario de los contribuyentes. La recaudación de impuestos sigue siendo la principal fuente de financiamiento para el gobierno federal.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *