México y Estados Unidos sellaron un trascendental pacto con la firma de un memorando de intención, marcando así el inicio de una colaboración concreta para desarrollar mecanismos que frenen el flujo de capitales provenientes de actividades ilícitas hacia los sistemas financieros de ambas naciones. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, anunciaron este hito que busca fortalecer el control de las inversiones y proteger la seguridad nacional.
Durante la conferencia de prensa que concluyó la visita de Yellen a México, ambos funcionarios destacaron el enfoque en el intercambio de información entre instituciones financieras de ambas naciones. Este diálogo constructivo, en su fase inicial, se orienta a detectar el origen de las inversiones extranorteamericanas en ambos países y establecer la trazabilidad de dichos recursos.
El secretario de Hacienda subrayó la importancia de reconocer que estas iniciativas requieren tiempo para concretarse, haciendo referencia al proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio en 1990. Sin embargo, se mostró optimista al identificar productos específicos que puedan materializarse en el corto plazo.
El acuerdo contempla el desarrollo de un organismo de evaluación similar al Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS), administrado por el Tesoro. Este organismo buscará aprovechar la experiencia estadounidense para interrumpir las redes financieras utilizadas por los cárteles para el tráfico de sustancias ilícitas, especialmente fentanilo.
Janet Yellen aclaró que el objetivo de este acuerdo no es restringir las inversiones de China en México o en Estados Unidos. Enfatizó que México es un socio natural crucial y que la colaboración con países amigos, como México, es una estrategia positiva. Asimismo, subrayó que Estados Unidos no objeta las inversiones de China en México, siempre y cuando se establezcan programas que garanticen la seguridad y eviten inquietudes en este sentido.