En una sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde a formatos dinámicos para los debates entre candidaturas presidenciales durante el proceso electoral federal 2023-2024. La consejera Dania Ravel destacó que estos nuevos formatos permitirán a la ciudadanía no solo formular preguntas, sino también presenciar un intercambio real de ideas, proporcionando así información para emitir votos informados.
En el mismo contexto, se llevó a cabo el sorteo del mes que, junto con el siguiente, determinará la primera insaculación de la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de Casilla en los Procesos Electorales 2023-2024. Ciudadanos nacidos en marzo o abril serán los primeros en recibir capacitación, buscando sensibilizarlos sobre la importancia de desempeñar roles como funcionarios de casilla.
La consejera Norma De La Cruz informó que el INE tiene previsto involucrar a más de 42 mil personas Capacitadoras Asistentes Electorales y más de 7 mil Supervisoras Electorales, solicitando su participación en este crucial proceso electoral. Este enfoque innovador busca fortalecer la participación ciudadana y garantizar la transparencia en los comicios de 2024.