El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado luz verde a los formatos para los tres debates presidenciales. Estos debates, programados para los domingos 7 y 28 de abril, así como el 19 de mayo de 2024 a las 20 horas, presentarán innovadores enfoques, buscando dinamismo y equidad, y fomentando la espontaneidad entre los candidatos.
La presidenta de la Comisión Temporal de Debates, Carla Humphrey, detalló las características de cada formato. El Formato A incluirá una bolsa de tiempo con preguntas ciudadanas tomadas de redes sociales, permitiendo a los candidatos contrastar ideas sobre el tema. El Formato B, por su parte, contará con cuatro segmentos y dos bloques, incluyendo preguntas directas de la ciudadanía. Finalmente, el Formato C presentará un espacio para preguntas cruzadas o cara a cara entre los candidatos sobre un tema definido.
En el caso del Formato C, si participan solo tres candidatos, cada uno tendrá la oportunidad de hacer preguntas de 30 segundos a los otros dos, seguidas de respuestas de 90 segundos y espacio para réplicas. Humphrey destacó que, en los primeros formatos A y B, habrá dos personas con un papel activo pero no protagónico en la moderación, mientras que en el Formato C se contempla la participación de dos o tres moderadores.
Los candidatos conocerán previamente los temas que se discutirán en cada debate, pero no tendrán acceso a las preguntas de la ciudadanía. Los representantes de los candidatos podrán proponer modificaciones a los formatos una vez que estén informados sobre ellos.
En la sesión, los consejeros elogiaron la innovación de los formatos, destacando la importancia de la regionalización de las preguntas y de los moderadores. También se acordó difundir los debates en centros de detención donde se encuentren personas en prisión preventiva con derecho a votar.