En un gesto sin precedentes, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) ha sellado un pacto con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para impulsar una inversión colosal de 30 mil millones de dólares en el próximo año, a pesar de las proyecciones de un crecimiento económico más moderado para 2024.
Rolando Vega, líder del CMN, anunció este compromiso tras una reunión con AMLO, destacando el compromiso continuo de las empresas en diversos sectores de seguir invirtiendo y reinvirtiendo en el país. Aunque se anticipa un crecimiento económico ligeramente inferior, Vega enfatizó que se espera un crecimiento positivo para México, proyectando alrededor del 2 por ciento.
A pesar de las circunstancias, Vega resaltó el sólido crecimiento del 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, considerándolo un logro significativo en comparación con otras naciones, incluso las desarrolladas.
En el marco del acuerdo, se subrayó la importancia de la colaboración público-privada para fomentar la Inversión Extranjera Directa (IED), especialmente a través del “nearshoring”. El sector empresarial instó a la creación de condiciones propicias, incluyendo seguridad, certeza jurídica e infraestructura, como elementos cruciales para las inversiones y el desarrollo.
Además, se abordó la preocupación del sector empresarial sobre la propuesta de reducción de la jornada laboral. Vega señaló que, si bien se discutió la iniciativa, es crucial analizarla a fondo, considerando sus pros y contras, y no tomar decisiones precipitadas. Destacó la importancia de la creación de empleos formales y la necesidad de mantener la productividad para preservar la competitividad en el mercado global.
Este histórico acuerdo entre el CMN y el Gobierno Federal también incluyó el compromiso de priorizar la reconstrucción de Acapulco, demostrando la voluntad conjunta de impulsar el desarrollo y bienestar en diversas regiones del país.