El ex subsecretario de Educación Pública, Gilberto Guevara Niebla, expresó su preocupación ante la falta de evaluaciones educativas en México tras la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Destacó que, actualmente, la prueba PISA es la única herramienta confiable para evaluar la educación en el país, a pesar de que el gobierno desestima sus resultados.
Guevara Niebla lamentó la eliminación de las pruebas convencionales que se realizaban en las escuelas y señaló que no hay mediciones de aprendizaje a ningún nivel, desde el aula hasta el ámbito nacional. Hizo un llamado a tomar en serio las calificaciones obtenidas por México en la prueba PISA, instando a que el gobierno explique su postura de menosprecio hacia esta evaluación internacional.
El exfuncionario cuestionó la retórica del presidente López Obrador sobre el neoliberalismo, pidiendo una explicación clara sobre el significado de este término. Además, criticó la doble postura del gobierno frente al Fondo Monetario Internacional (FMI), al despreciarlo públicamente mientras firma contratos de crédito con la institución.
Guevara Niebla concluyó calificando como una “barbarie” la supuesta intención del gobierno de llevar a los alumnos a una era primitiva y ancestral en lugar de enfocarse en el futuro de la educación en el país. La preocupación persiste en torno a la falta de evaluaciones y la necesidad de un enfoque serio en la calidad educativa en México.