Impulso a la #Vivienda Asequible: Infonavit destina Millonaria Inversión en #Desarrollo Urbano

Con el propósito de abordar la escasa oferta de viviendas económicas para los beneficiarios, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) canalizará 125 millones de pesos para respaldar proyectos de desarrollo urbano en 52 municipios mexicanos con proyección de crecimiento.

La iniciativa busca fomentar la planificación territorial y el establecimiento de viviendas dignas y asequibles a mediano y largo plazo, abordando las necesidades socioeconómicas de cada región, según explicó Carlos Martínez Velázquez, director del instituto.

Martínez Velázquez estableció la meta de alcanzar 400 proyectos de desarrollo urbano para el final de esta administración, priorizando áreas con un mayor número de posibles beneficiarios del Infonavit.

En una conferencia de prensa que contó con la participación de 24 alcaldes que firmaron convenios correspondientes, el director del Infonavit destacó que los recursos para la actualización y creación de instrumentos de planificación urbana a nivel municipal y metropolitano fueron aprobados de manera tripartita por el consejo de administración del instituto.

De acuerdo con el informe anual, la producción de viviendas de interés social disminuyó un 9 por ciento en el primer semestre de este año en comparación con el año anterior, atribuido a los costos de los insumos de construcción.

Mario Macías Robles, director Sectorial de los Trabajadores del Infonavit, señaló que de los 8.5 millones de beneficiarios que actualmente cumplen con los requisitos para solicitar un crédito hipotecario, 5 millones ganan menos de 12 mil pesos y necesitan acceder a viviendas económicas de calidad. Estos proyectos contribuirán a una mejor planificación urbana, agregó.

En un mensaje virtual durante la conferencia, el secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, indicó que estas acciones ayudarán a reducir las marcadas desigualdades sociales en el país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *