El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la productividad laboral en México experimentó un aumento del 1.2 por ciento en el tercer trimestre del año en comparación con el periodo anterior, reflejando el dinamismo de la economía mexicana. La medición se basa en las horas trabajadas y revela una aceleración en las actividades primarias.
El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) indicó que, a pesar de una desaceleración frente al trimestre de abril-junio, el crecimiento fue impulsado principalmente por las actividades primarias, como la ganadería y la agricultura, que registraron un crecimiento del 4.7 por ciento en comparación con el periodo anterior y un 12 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado.
A nivel sectorial, la industria mostró una reducción del 0.6 por ciento en productividad laboral de forma trimestral, pero presentó un avance del 1.7 por ciento en comparación con el tercer trimestre del año anterior. En el sector de comercio y servicios, que constituyen dos tercios de la economía mexicana, se observaron descensos del 0.2 por ciento frente al trimestre anterior y del 0.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022.
El avance trimestral, aunque modesto, coincide con el significativo crecimiento de la economía mexicana, que alcanzó el 3.3 por ciento a tasa anual en el tercer trimestre. Expertos resaltan que el sector de la construcción fue el de mayor avance en productividad laboral, con un crecimiento del 35.3 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado y un 3.3 por ciento en comparación con el trimestre anterior.