Estos incidentes emergen como la principal amenaza en este periodo, según un reporte emitido por el Banco de México.
En el transcurso de 2023, los embates perpetrados por agrupaciones cibercriminales han surgido como las principales preocupaciones en el ámbito financiero de México. Según datos proporcionados por el Banco de México (Banxico), se han registrado 10 incidentes en este año, un aumento significativo en comparación con los únicamente reportados en 2022.
En su informe de Estabilidad Financiera correspondiente a diciembre de 2023, el Banxico detalló que estos grupos no se limitan a atacar a una entidad en particular, sino que ahora buscan eludir las medidas de seguridad de corresponsales, comisionistas y clientes corporativos.
Una de las tácticas más empleadas es la ingeniería social, que implica ganarse la confianza de empleados a través de engaños para posteriormente obtener acceso a los sistemas internos, haciendo que estos ataques sean más difíciles de detectar.
“La actividad de los grupos cibercriminales se posicionó como la amenaza con el mayor aumento durante el año, intensificando sus intentos de vulnerar los sistemas de seguridad del sector financiero”, precisó el banco central.
Además de los grupos delictivos, otra amenaza destacada durante el año fue el secuestro de datos mediante ransomware, un tipo de software malicioso capaz de obtener información confidencial de instituciones bancarias o empresas.
En julio, el Banxico informó sobre la violación de los sistemas de una sociedad cooperativa de ahorro y préstamo.
Según los informes de la institución, los servicios afectados incluyeron la banca por internet, sucursales, transferencias electrónicas y cajeros automáticos.
La tercera problemática más reportada, según el Banxico, fue la comercialización de información de tarjetas bancarias, ya sea a través de foros clandestinos en internet o físicamente.
En este tipo de operaciones, los criminales venden números de tarjetas de crédito o débito, códigos de seguridad, estados de cuenta bancaria, entre otros datos de clientes para llevar a cabo transacciones digitales.
Estas tarjetas se ofrecen comúnmente en lotes o unidades, a veces acompañadas de listas de tiendas electrónicas con medidas de seguridad bancaria deficientes.
MÉXICO, ENTRE LAS 30 NACIONES MÁS SEGURAS FINANCIERAMENTE
Según el informe, al concluir noviembre, México se ubicó en el puesto 29 de 104 países con menores riesgos para su sistema financiero, lo que indica un estado aceptable en este aspecto.
El Banxico destacó que, en general, el índice de ciberseguridad de las instituciones financieras mexicanas alcanza un nivel del 83 por ciento, una mejora con respecto al 82 por ciento registrado en 2022.
“A pesar de esto, dada la naturaleza global y multifactorial de este riesgo, es crucial mantener una supervisión constante de su estado, desarrollar la capacidad de responder de manera oportuna en caso de que se materialice un incidente e incentivar la notificación oportuna de estos eventos a las autoridades por parte de las instituciones financieras”, añadió el Banxico.