Nunca es tarde: Mujer de 86 años recoge su #TítuloUniversitario casi siete décadas después de su #Graduación

La conmovedora historia de María Salinas Sánchez, quien, gracias a la iniciativa de una de sus hijas, finalmente ha obtenido su título de Perito Mercantil.

Como suele decirse, el tiempo no determina el éxito, y este es el caso de María Salinas Sánchez, una mujer de 86 años que culminó sus estudios de Perito Mercantil en 1954. No obstante, en ese momento, no pudo obtener su título debido a la omisión del servicio social de la Sección Femenina, un requisito nacional para las mujeres en aquel entonces.

Sin embargo, su situación ha experimentado un cambio significativo gracias a la intervención de una de sus hijas y la colaboración de uno de los docentes de la institución.

“El punto de partida fue la gestión de una de sus hijas y del profesor Juan Patricio Castro, quien logró recuperar el expediente académico para llevar a cabo el trámite con el Ministerio y, finalmente, expedir el título”, señaló la rectora Beatriz Miguel.

María Salinas tenía aprobadas todas las asignaturas, y lo único que le faltaba era un requisito del pasado, que no resultaba necesario para obtener el título. “Es una corrección justa”, informó la rectora.

El proceso para llegar a este esperado momento requirió nueve meses de trámites con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para la homologación correspondiente.

Casi siete décadas después, a sus 86 años, María finalmente ha tenido la oportunidad de recibir en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) el título que la acredita como Perito Mercantil. Se sintió “abrumada” por la atención mediática y la avalancha de fotos y expresiones de cariño que acompañaron el acto.

¿Cuál fue la reacción de la abuelita de 86 años al recibir su título? María compartió emocionada con la agencia EFE que, tras cinco años de estudios en la antigua Escuela de Comercio, no pudo obtener el título debido a la falta del servicio social.

“Era una época diferente, otra vida”, afirmó María, quien, después de iniciar las clases obligatorias de la Sección Femenina, no pudo resistir el “adoctrinamiento” presente y decidió seguir otro camino. En 1954, comenzó a trabajar con su padre, un agente comercial con un activo despacho, y pronto se casó, dedicándose a la familia.

De sus años estudiantiles, María recuerda que al finalizar sus estudios en Carmelitas, el colegio en el que estudiaba, no estaba segura de qué hacer. Sin embargo, las monjas insistieron en que continuara sus estudios universitarios.

“No había muchas opciones, pero me gustaba el cálculo, las matemáticas y la contabilidad, así que ingresé a la Escuela de Comercio y no me equivoqué”, detalló la mujer.

Con cariño, María recuerda esa etapa universitaria en la que compartía aulas con una veintena de compañeros, tanto hombres como mujeres.

Vale la pena destacar que María Salinas es madre de siete hijos, abuela de doce nietos y bisabuela de tres bisnietas.

Finalmente, la rectora invita a otras personas en situaciones similares a solicitar a la universidad la tramitación de sus títulos universitarios y destaca que el caso de María es un ejemplo de que “las condiciones actuales para las mujeres no siempre fueron tan accesibles; el acceso a la universidad y la obtención del título no eran tan sencillos como hoy en día”.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *