Plan de Shock Económico en #Argentina: Devaluación, #Despidos y Ajustes Radicales

El gobierno encabezado por Javier Milei en Argentina ha presentado un plan económico de choque que busca revertir la crisis financiera en el país. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció medidas drásticas, incluyendo una devaluación del peso argentino que supera el 100%, despidos en el sector público, la suspensión de la obra pública y recortes en subsidios de transporte, energía y pensiones.

La devaluación llevará el valor del dólar de 366 a 800 pesos argentinos, representando un aumento del 118%, según algunas fuentes. Caputo destacó que se trata de la herencia más desafiante en la historia del país, atribuyendo la situación a gobiernos anteriores caracterizados por su adicción al déficit fiscal. La prioridad del nuevo gobierno es lograr un superávit fiscal en el primer año de mandato.

La inflación anual ya supera el 142%, y se espera que el costo de vida aumente aproximadamente en un 188% para finales de año. Caputo advierte sobre la posibilidad de una hiperinflación si no se toman medidas. Se eliminarán contratos laborales estatales con menos de un año de vigencia, se reducirán ministerios y secretarías, y se limitarán las transferencias discrecionales a las provincias.

El plan incluye la no renovación de contratos laborales con el Estado de menos de un año de vigencia, la suspensión de la publicidad oficial por un año, y la reducción de ministerios y secretarías. Además, se reducirán los subsidios a la energía y el transporte, y se eliminarán las licitaciones para obras públicas, que serán gestionadas por el sector privado.

En cuanto al ámbito social, se duplicarán los subsidios para familias sin empleo y se aumentará en un 50% la ayuda social para la compra de alimentos. No obstante, no se abordaron temas clave como la deuda externa y las restricciones cambiarias. El gobierno buscará un ajuste del 0.4% del PIB en jubilaciones y pensiones, según un proyecto de ley que se enviará al Congreso.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recibido positivamente estas medidas, considerándolas un paso importante hacia la estabilidad y la recuperación económica en Argentina. Estas decisiones marcan el inicio de un período de cambios significativos en la política económica del país sudamericano.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *