La tensión en el órgano jurisdiccional se intensifica tras la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia.
La ausencia de justificación para el aplazamiento genera incertidumbre, mientras el magistrado presidente Rodríguez se encuentra en el informe de labores 2023 de las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la magistrada Janine Otálora está de viaje en la Comisión de Venecia hasta el 18 de diciembre.
Los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Mónica Soto y Felipe Fuentes Barrera no han comunicado las razones detrás de la suspensión de la sesión, que podría haberse realizado de manera híbrida según un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 12 de diciembre, permitiendo la participación presencial y/o virtual de los magistrados en la discusión de los asuntos.
La crisis institucional en la Sala Superior del TEPJF se evidenció la semana pasada cuando los magistrados De la Mata, Soto y Fuentes exigieron públicamente la renuncia de Reyes Mondragón en una sesión del 8 de diciembre, y finalmente, este accedió el 11 de diciembre con efecto al 31 de diciembre de este año. La sesión donde se solicitó la renuncia quedó inconclusa, ya que Rodríguez declaró un receso de 15 minutos y no se ha retomado hasta el momento.