En el horizonte del 2024, el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro prepara un giro significativo al elevar un 20% la asignación mensual de becas para sus participantes. Este proyecto emblemático de la actual administración, que se encuentra en su quinto año de implementación, busca potenciar la capacitación de los jóvenes al ofrecerles una remuneración mensual de 7,572 pesos mientras se desarrollan bajo la guía de un tutor.
A lo largo de su trayectoria desde 2019, el programa ha experimentado un notable incremento de casi 4,000 pesos en el monto de la beca, aunque el acceso a la capacitación se ha visto restringido, limitando la participación a un promedio anual de 700,000 jóvenes desde el tercer año. El pico más alto de aprendices registrado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social fue en 2020, alcanzando la cifra de 1,211,600 aprendices.
En declaraciones del secretario de Trabajo, Marath Bolaños, se destacó que la meta inicial de incorporar a 2.3 millones de jóvenes ha sido superada, llegando a beneficiar a 2.8 millones de jóvenes, con un 58% de mujeres y un 42% de hombres.
Es relevante señalar que, si bien en sus inicios cualquier joven que cumpliera con los requisitos podía unirse al programa, en los últimos años se han introducido ajustes a las reglas de operación, enfocándose JCF en áreas con mayor rezago social e incidencia delictiva.
En cuanto a las cifras de participación, en 2019 se sumaron alrededor de 736,832 aprendices, en 2020 la cifra se elevó a 1.2 millones, el tercer año registró 704,428, para 2022 fueron 776,656, y hasta la fecha actual del año en curso se ha superado la marca de los 500,000 aprendices. No será sino hasta el año 2024 cuando se vuelva a abrir el registro para recibir a 110,000 jóvenes.
Ante las quejas previas sobre demoras en los pagos a los jóvenes becarios, se anunció que el próximo viernes 15 de diciembre se llevará a cabo el depósito correspondiente a través del Banco Bienestar para todos los aprendices.
Como recordatorio, este programa de capacitación, con una duración de un año, está diseñado para jóvenes de 18 a 29 años de edad, quienes se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades en la construcción de su futuro.