Cambio de Rumbos: La #Fed Anuncia Fin del Ciclo de Endurecimiento #Monetario

En un giro sorprendente, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció que el crecimiento económico del país se ha desacelerado, marcando el fin del ciclo de endurecimiento monetario. Afirmó que la inflación se reducirá hacia su objetivo del 2 por ciento, lo que conlleva la expectativa de un crédito más accesible en 2024.

La decisión unánime de mantener sin cambios la tasa de referencia, que se encuentra en su nivel máximo en 22 años, envía una fuerte señal de que la política monetaria ha cambiado. Aunque la puerta queda entreabierta para un posible aumento a principios del próximo año, se espera al menos tres recortes en 2024, buscando situar el precio del dinero entre 4.5 y 4.75 por ciento.

La Fed ajustó sus proyecciones económicas, pronosticando un crecimiento del 2.6 por ciento en 2023 y reduciéndolo a un 1.4 por ciento en 2024. Para la inflación, se espera un desempeño mejorado con un 2.8 por ciento en 2023 y un 2.4 por ciento en 2024. El objetivo del 2 por ciento se prevé alcanzar entre 2025 y 2026.

Este cambio de rumbo busca combatir la inflación sin afectar significativamente el crecimiento económico. Sin embargo, estas medidas pueden tener implicaciones para México debido a la estrecha relación comercial entre ambos países, afectando el flujo de remesas y aumentando la incertidumbre económica.

El peso mexicano se apreció frente al dólar y los mercados alcanzaron niveles récord, reflejando el apetito por el riesgo impulsado por las señales de la Fed. Analistas sugieren que el Banco de México podría seguir esta tendencia y enviar una señal de recorte en su próxima decisión monetaria. En este contexto, los precios del petróleo también experimentaron un aumento, contribuyendo a la optimización de los mercados.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *